Fístula ventriculogástrica: una causa excepcional de hemorragia digestiva alta.

Corrección quirúrgica exitosa con circulación extracorpórea 

Autores: Makarovsky Jorge, Schnitzler Eduardo J, Caravello Esteban, Ciccale Eduardo, Marantz Pablo, San Román José

Resumen

La fístula ventriculogástrica sangrante es una patología de hallazgo excepcional en la práctica diaria. Se la ha descripto, por lo general, secundariamente a una úlcera benigna gástrica y suele diagnosticarse posmortem. La bibliografía refiere una mortalidad cercana al 100% con cirugía convencional. Presentamos un paciente de 6 años de edad con antecedentes de reparación del esófago posingestión de soda cáustica y múltiples fístulas mediastínicas. Se presentó a la consulta por hemorragia digestiva alta con shock hipovolémico. Se realizó una tomografía computada helicoidal de tórax y abdomen con contraste, que mostraba una fístula que se dirigía desde el estómago hacia el corazón. Ante el grave estado del paciente se decidió tratamiento quirúrgico convencional por vía abdominal, donde se observó sangrado profuso de la fístula entre la cara posterior del ventrículo izquierdo y el estómago lo que obligó, ante la imposibilidad de reparar la lesión, a un abordaje esternal por parte del equipo de cirugía cardiovascular pediátrica, que decidió la resolución bajo circulación extracorpórea. Se realizó cierre directo de la fístula sobre el ventrículo izquierdo. Posteriormente, el equipo de cirugía general completó la gastrectomía subtotal, yeyunostomía y gastrostomía. Conclusión: La presentación de este paciente aporta pautas útiles para el diagnóstico y el tratamiento. La intervención de dos equipos quirúrgicos y la utilización de circulación extracorpórea contribuyeron a mejorar los pobres resultados operatorios publicados hasta el presente.

Palabras clave: Hemorragia digestiva fístula ventriculogástrica circulación extracorpórea.

2007-04-23   |   762 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 102 Núm.1. Marzo-Abril 2004 Pags. 49-52 Arch Argent Pediatr 2004; 102(1)