Predicción para la erupción de terceros molares

Autores: Casanova Rosado Juan Fernando, Acuña González Gladys, Vallejos Sánchez Ana Alicia

Fragmento

De acuerdo con diversos autores, la remoción del tercer molar es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes que se realiza en consultorios públicos y privados a cargo de especialistas en cirugía maxilofacial debido a que puede provocar una serie de anomalías desde el punto de vista clínico, por ejemplo, reabsorción de raíces de segundos molares inferiores, formación de quistes dentígeros, disfunción en la articulación temporomandibular, pericoronitis, dolor, infecciones. Además, son las piezas dentales con más alto porcentaje de retención y vía eruptiva anormal. Los terceros molares inferiores son los que con mayor frecuencia no completan su proceso de erupción normal. Generalmente, la etiología de la retención o impactación del tercer molar inferior es multifactorial, pero casi siempre están involucrados: factores genéticos, retardo en el crecimiento, dirección de la erupción (vía eruptiva anormal), falta de espacio, maloclusiones. Un diente impactado es aquel que encuentra una interferencia con el proceso normal de erupción a causa de una obstrucción, pérdida de espacio natural para su erupción o trayecto anómalo de erupción. Por lo anterior, hoy en día una de las preocupaciones de las personas dedicadas al cuidado de la salud bucal, especialmente los cirujanos maxilofaciales y los ortodoncistas, es saber cuándo será necesaria la extracción de estos terceros molares o cuándo dejarlos para que completen su proceso normal de erupción. Björk plantea que 45% de la población puede tener un tercer molar retenido. Para Sabbino y sus colaboradores, las piezas de mayor retención son los terceros molares inferiores, con un porcentaje de 33.6% para molares izquierdos y 32.4% para molares derechos. Por su parte, Medina observó que la extracción de los terceros molares inferiores fue el procedimiento quirúrgico más común en un hospital de Campeche comparado con los superiores (85.4% vs.12.1%).

Palabras clave:

2007-05-03   |   3,638 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 1 Núm.8. Octubre-Diciembre 2006 Pags. 20-23 Rev Mex Odon Clín 2006; 1(8)