Experiencias y significados de la dieta en diabéticos y sus familiares

Autores: Córdoba Basulto Diana Isela, Sapién López José Salvador, Rosas Barrientos José Vicente, Hernández López Norma L.

Resumen

Para la reeducación del paciente diabético y sus familiares, en el seguimiento y apego a su dieta, además del control médico, se requiere conocer sus costumbres y creencias, así como las diferencias de género que se contraponen al tratamiento. Objetivo: Conocer costumbres, creencias y diferencias genéricas que interfieren en el seguimiento de las recomendaciones dietéticas en el diabético. Metodología: Fue un estudio cualitativo con observación participante. Personal de salud del H. R. 1° de Octubre, ISSSTE, impartió un curso-taller de 20 horas en cinco sesiones en septiembre del 2004. Participaron ocho diabéticos con un familiar acompañante. Los hallazgos se analizaron desde un enfoque de género. Resultados: Las mujeres principalmente se encargan de seleccionar y preparar, los alimentos para la familia, algunas conservan hábitos de la infancia y tradiciones que se niegan a cambiar. Sin embargo, se apegan más a la dieta. Algunos hombres prefieren alimentos callejeros por parecerles más apetitosos, en lugar de la dieta preparada por la esposa. Su actividad laboral la utilizan de excusa. Otros no están dispuestos a recibir ordenes y “quedarse con hambre” Sólo para asistir a consulta disminuyen el consumo de alimentos prohibidos para “engañar al médico” y “evitar regaños”. Únicamente cuando se “sienten muy mal o graves” aceptan temporalmente la dieta recomendada. Conclusión: Las diferencias genéricas determinan comportamientos y costumbres difíciles de modificar, excepto en aquellos casos en los que el hombre vive sin pareja y asume sus cuidados dietéticos o demuestra su masculinidad, siendo fuerte y decidido para seguir una dieta.

Palabras clave: Experiencias significados dieta pacientes diabéticos género.

2007-05-04   |   1,858 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 12 Núm.1. Enero-Abril 2007 Pags. 27-35 Rev Esp Med Quir 2007; 12(1)