Autor: Hiebra María del Carmen
La decisión de Archivos Argentinos de Pediatría de realizar un número de la revista dedicado a Adolescencia se enmarca en una filosofía que contempla la integralidad evolutiva en la atención de salud de niños y adolescentes, con el pediatra como médico de cabecera. Han pasado muchos años desde los primeros intentos en nuestro país de focalizar a los adolescentes como un grupo que merece atención diferenciada, teniendo en cuenta sus cambios físicos, psicológicos y sociales. Actualmente los grupos de trabajo con enfoque integral e interdisciplinario, son múltiples y cada vez hay más profesionales interesados y comprometidos en ocuparse de la salud y de la vida de los adolescentes y jóvenes. La adolescencia ha sido definida como una etapa de la vida de transición entre la niñez y la adultez. Sin embargo, la adolescencia es en sí misma un proceso evolutivo con características propias, con los cambios físicos que se traducen en la madurez biológica y reproductiva, la consolidación de la identidad, la autonomía creciente, la potencialidad de proyectarse como individuo hacia el futuro, la inserción social en el contexto de la cultura.
2007-05-28 | 955 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 101 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2003 Pags. 425-426 Arch Argent Pediatr 2003; 101(6)