Autor: Mantilla M María Isabel
La enfermedad inflamatoria de los senos paranasales es muy común y conlleva a incapacidades laborales frecuentes. La sinusitis puede ser causada por infección, alergia, inmunosupresión o una combinación de estos factores. La mucosa sinusal se edematiza por la inflamación. Esto conlleva a obstrucción del ostium de drenaje y retención de secreciones. El cambio en la tensión de oxígeno favorece que haya infección bacteriana secundaria. Los gérmenes más comunes son Streptococcus pneumoniae; Haemophilus influenzae; Staphylococcus; bacteroides; y hongos como Aspergillus, Mucor y Cándida. En un estudio multicéntrico publicado en Arch Otolaryngol Head Neck Surg en noviembre de 1997 se encontró que el síntoma más común que reportaban los pacientes con diagnóstico de sinusitis era fatiga. También había dolor o presión sobre los senos paranasales. El 34% tenían tomografía axial computarizada (TAC) normal. El diagnóstico de sinusitis es clínico, basado en una historia sugestiva con síntomas como dolor facial, dolor dentario o con hallazgos en el examen físico como secreción nasal purulenta. La TAC debe hacerse sólo para definir la anatomía y el patrón de compromiso inflamatorio antes de la cirugía, o cuando se sospecha la presencia de complicaciones.
Palabras clave: Imágenes diagnósticas patología senos paranasales.
2007-05-31 | 3,966 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 43 Núm.3. Julio-Septiembre 2002 Pags. Univ Méd Bogotá Colombia 2002; 43(3)