Objetivo: Conocer el efecto antihipertensivo de NIMODIPINA intravenosa (IV) en pacientes embarazadas con preeclampsia severa (PS). Métodos: Realizamos un ensayo clínico controlado en pacientes embarazadas con PS. Mediante aleatorización simple se formaron 2 grupos. GRUPO 1 (CONTROL): tratamiento antihipertensivo con alfametildopa (AMD) 500 mg VO cada 8 hr más hidralazina (HDZ) 50 mg VO cada 6 hr. GRUPO 2 (NIMODIPINA): mismo tratamiento más NIMODIPINA en infusión continua IV a dosis fija de 1 mg por hora desde su ingreso hasta completar 24 hr, periodo dentro del cual se dio resolución al embarazo. Registramos presión arterial sistólica (PAS), diastólica (PAD) y media (PAM), Frecuencia cardiaca (FC) materna, Presión venosa central (PVC) y Diuresis horaria (DH) en 5 ocasiones: al momento de su ingreso a la UCIA, a las 3, 6, 12 y 24 horas. Se utilizó la "T de Student" no pareada y "Chi cuadrada" para variables numéricas y cualitativas, respectivamente. Resultados: El GRUPO 1 incluyó 15 pacientes y 14 en el GRUPO 2. No hubo diferencia en las características demográficas de ambos grupos, tampoco en el evento obstétrico ni en los datos de los productos. Al comparar las cifras de PAS, PAD y PAM al ingreso, a las 3, 6, 12 y 24 hr no mostraron diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos ni tampoco la hubo en la FC materna, PVC y DH en los mismos intervalos de tiempo. No se presentaron efectos colaterales indeseables en el binomio materno fetal ni intolerancia al fármaco. Conclusión: Nimodipina IV en infusión continua a dosis fija de 1 mg por hora por 24 horas consecutivas agregada al tratamiento convencional (AMD más HDZ) no confiere ventajas para el control de la presión arterial por PS ni modifica su evolución clínica.
Palabras clave: Hipertensión y embarazo preeclampsia severa nimodipina intravenosa.
2007-07-18 | 3,266 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 27 Núm.1. Enero-Marzo 2006 Pags. 4-10 Nefrol Mex 2006; 27(1)