El estándar de crecimiento para niños menores de cinco años en la Organización Mundial de la Salud

Autor: Flores Huerta Samuel

Fragmento

El crecimiento físico de los seres humanos desde su gestación, particularmente de su peso y estatura, es bastante desigual entre las poblaciones de diferentes latitudes, planteándose qué papel juegan en la expresión de este fenómeno los factores genéticos y ambientales. Tras una primera aproximación de la importancia que tienen los factores genéticos, trabajos publicados en los años noventa mostraron la gran influencia que tienen los factores ambientales tales como la alimentación y nutrición, las enfermedades infecciosas y la condición socioeconómica. Así, la estatura de niños en condiciones similares en edad y nivel socioeconómico es muy semejante, es óptima en quienes viven en buenas condiciones y mala en quienes no tienen esta fortuna, siendo los factores ambientales los que permiten que los factores genéticos puedan expresarse o no con todas sus potencialidades. Se sabe que la antropometría más edad y sexo, es una herramienta muy confiable para evaluar el crecimiento tanto de individuos como de poblaciones. Sin embrago, para establecer la distancia entre lo real y lo esperado se necesita tener un referente o mejor aún un estándar informa cómo debe ser el crecimiento. Si la medición de los parámetros es semejante a los valores esperados, el crecimiento y la condición nutricia son óptimos; pero puede ser que disten del valor esperado en términos de déficit o exceso, en cuyo caso aparecerán diversas formas de malnutrición.

Palabras clave: Crecimiento físico niños nutrición.

2007-08-10   |   1,545 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 64 Núm.1. Enero-Febrero 2007 Pags. 4-6 Bol Med Hosp Infant Mex 2007; 64(1)