La noticia de portar cáncer puede sobrepasar los recursos emocionales de una mujer, debido a que diversos factores se involucran, tales como: la representación social que se tiene de la muerte, la sensación de incapacidad, el deterioro corporal y la mutilación física, entre otros. Todos estos factores generan una gran inestabilidad emocional durante la evolución de la enfermedad, conformando una amenaza constante, no sólo para la vida, sino también para la integridad física, familiar, económica y social de la paciente. Las respuestas emocionales deben ser diferenciadas, entre una condición reactiva esperable (originada como una estrategia adaptativa para la asimilación progresiva de la realidad) o como una condición premórbida precipitada que cubre criterios diagnósticos para ser atendida como una entidad psicopatológica por sí misma. La valoración psicológica, a partir de la historia clínica detallada, debe permitir al profesional de la salud mental elegir el manejo adecuado, en particular: favorecer la adherencia terapéutica y ayudar a elaborar el fortalecimiento de la personalidad frente al evento mórbido, incluida la posibilidad de una recurrencia.
Palabras clave: Cáncer respuesta emocional valoración psicológica.
2007-08-22 | 2,127 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 21 Núm.2. Abril-Junio 2007 Pags. 72-80 Perinatol Reprod Hum 2007; 21(2)