Autores: Moreno Sánchez José Antonio, Valle Gay Armando, Grijalva Ramos Renán, Santiago Pineda César, Ochoa Carrillo Francisco Javier, González Sánchez José Luis, Sam Soto Selene, López Velázquez José Luis
I. Estándares de formación profesional A. Los cursos deben acreditar la idoneidad con los aspectos elementales siguientes: a. Estructuración adecuada b. Definición del perfil del aspirante a un curso de colposcopia. c. Curso teórico suficiente en duración, contenidos teóricos y ejercicio práctico. d. Impartido y supervisado continuamente por especialistas reconocidos en la materia. e. Campos clínicos apropiados en centros u hospitales avalados por la autoridad educativa correspondiente. f. Existencia de manuales de normas y procedimientos de los servicios de colposcopia. g. Mecanismos de evaluación y actualización y registro. B. El colposcopista profesional deberá: - Para la práctica de la COLPOSCOPIA DIAGNÓSTICA: a. Ser médico, debidamente capacitado para la detección oportuna de las lesiones intraepiteliales del tracto genital inferior. b. Haber cursado y aprobado un curso básico, de cuando menos 6 meses, en un centro debidamente avalado por una institución educativa. c. Estar actualizado en los conocimientos médicos actuales que existen sobre la materia. d. Demostrar habilidades técnicas en el ámbito de su responsabilidad y de acuerdo con su nivel académico. e. Asumir su responsabilidad profesional en el caso de realizar tratamientos por estar válidamente y suficientemente capacitado. f. Practicar el compañerismo, respeto a las especialidades médicas y a otras profesiones, sigilo profesional, colegialismo, honestidad, verdad, lealtad, sociabilidad y actitud de servicio.
2007-08-23 | 3,095 visitas | 2 valoraciones
Vol. 5 Núm.4. Julio-Agosto 2006 Pags. 138 Gamo 2006; 5(4)