Zoonosis emergentes.

Un reto interdisciplinar 

Autor: Dehesa Santiesteban Francisco Luis

Fragmento

A lo largo de las últimas décadas, varias patologías de carácter infeccioso han puesto en evidencia que la lucha humana contra las enfermedades infecciosas no ha finalizado. La mejora en los recursos farmacológicos pudo hacer pensar que este tipo de padecimientos eran una etapa del pasado, al menos en los países más avanzados, pero la realidad es menos optimista. Las enfermedades infecciosas son, todavía, la primera causa de muerte en amplias regiones del Mundo y, sobre todo en África, enfermedades como la tuberculosis y el VIH-SIDA causan estragos entre la población. Una de las características que más preocupan, de muchas de estas patologías es su carácter zoonósico, es decir, que son comunes al hombre y otras especies animales. El término zoonosis fue acuñado por el histólogo alemán Rudolf Virchow, cuando desarrollaba sus estudios sobre Trichinella. Aquellos estudios le convencieron de lo importante que era la colaboración de la medicina veterinaria y la medicina humana, afirmando que no había más que una sola medicina. En esta nueva situación que se atisba en estas últimas décadas los sistemas de información epidemiológica adquieren una gran importancia. Esos sistemas de información deberán integrar y analizar la información generada por los médicos pero también por los veterinarios y otros profesionales que trabajan habitualmente con animales. La cooperación entre estas dos ciencias médicas y otras disciplinas que estudian aspectos relacionados con las poblaciones animales es imprescindible para afrontar con eficacia la prevención y lucha contra las zoonosis.

Palabras clave: Enfermedades infecciosas zoonosis poblaciones animales.

2007-08-27   |   1,007 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 104 Núm.1. Enero-Marzo 2007 Pags. 7-10 Gac Med Bilbao 2007; 104(1)