Autores: Souza y Machorro Mario, Díaz-Barriga Salgado Lino, Guisa Cruz Víctor Manuel
Este comunicado presenta una revisión temática del tratamiento sustitutivo con buprenorfina, BPNA, para abusadores/adictos a opiáceos, que muestra la situación clínica actual del abuso y dependencia de los opiáceos (naturales y sintéticos), sus principales efectos y demás antecedentes farmacológicos, como base para la comprension del manejo de esta particularmente grave condición adictiva. La descripción sucinta del deseo-necesidad imperiosa de consumo, D-NIC (craving) y su conducta de búsqueda de la sustancia, fundamenta el contexto clínico y el necesario manejo profesional que debe recibir esta entidad. Más adelante se describe la BPNA como sustancia de primera elección, la farmacología y farmacocinética, uso clínico, reducción gradual opiácea como meta de manejo de usuarios elegidos; uso de antagonistas opiáceos y manejo médico de la abstinencia; modalidades psicoterapéuticas disponibles en torno al Programa de Prevención de Recaídas, y en su caso, el manejo confinado de los pacientes a través de una modalidad de abordaje especial (Comunidad Terapéutica). Se discute la conveniencia documentada de su uso, contrastándola con el clorhidrato de metadona, (CM), utilizado actualmente en muchos programas de manejo de abusadores/adictos a opiáceos en el mundo y se concluye con la revisión de las ventajas/desventajas del uso de BPNA e incluso de sus efectos colaterales.
Palabras clave: Adicciones opiáceos buprenorfina tratamiento sustitutivo programas de tratamiento reducción de daños/riesgos prevención de recaídas.
2007-08-31 | 1,675 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 8 Núm.4. Julio-Agosto 2007 Pags. 386-405 Rev Mex Neuroci 2007; 8(4)