Efecto del invierno y verano sobre el comportamiento reproductivo de toros cruzados

Autores: Prieto M Esperanza, Espitia P Amado, Cardozo N Jaime

Resumen

Objetivo: Evaluar el efecto del verano e invierno sobre la calidad seminal de toros cruzados en el Valle del Sinú. Materiales y métodos: Se utilizaron 8 toros 75% Bos indicus x 25% Bos taurus, 4 con edades entre 20.5 - 27 meses (menores de 30 meses), con edades entre 32 - 37.5 meses (mayores de 30 meses), mantenidos bajo pastoreo. Cada 28 días se evaluó ganancia de peso, condición corporal, circunferencia escrotal (CE) y viabilidad espermática (MPIR, MPIL, A). Resultados: Las variables climáticas en invierno y verano fueron temperatura máxima 33.2 vs, 35.1° C, temperatura mínima 24.1 vs, 23.9° C, humedad relativa 81.8 vs, 75.4%, precipitación 516.4 vs, 24.1 mm y brillo solar 6.3 vs, 5.6. Hubo diferencias significativas por época para la ganancia de peso (p < 0.01) y para la condición corporal (p < 0.01) en ambos grupos. En el grupo de toros menores de 30 meses, se presentaron diferencias significativas para MPI rápido (p < 0.02), MPI lento (p < 0.0001) y anormalidades secundarias (AS) (p < 0.02). En el grupo de toros mayores de 30 meses, solo se presentaron diferencias significativas para AS (p < 0.02). La CE, volumen del eyaculado, motilidad y espermatozoides normales, no presentaron diferencias significativas en verano-invierno (p > 0.05), en los grupos estudiados. Las correlaciones entre variables climáticas con variables espermáticas en los dos grupos de edades en estudio fueron bajas (r < 0.2). Conclusiones: La época afecta la morfología espermática (MPIR, MPIL y AS), especialmente en toros jóvenes. No obstante, el efecto principal está confundido entre el verano y el régimen alimenticio deficiente.

Palabras clave: Toro semen invierno verano Colombia.

2007-09-03   |   2,222 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 12 Núm.1. Enero-Junio 2007 Pags. 921-928 Rev MVZ Córdoba 2007; 12(1)