Resumen

Objetivos: Determinar si dosis bajas de radiación alteran el curso natural de la neovascularización subfoveal en pacientes con degeneración macular relacionada con la edad (DMRE). Material y métodos: Se estudiaron pacientes con DMRE tipo húmeda determinándose edad, sexo, agudeza visual, transparencia del cristalino, campimetría computadorizada, extensión de la membrana por angiofloresceinografía y ultrasonido modo A y B. Se trataron con acelerador lineal de rayos X con dosis total de 1,500 cGy, fraccionada en 10 sesiones de 150 cGy, con haz de fotones de alta energía de 10 megaelectrón-volts. Seguimiento 18 meses. Resultados: Se trataron 34 pacientes con DMRE. La capacidad visual se mantuvo estable en 80% de los casos y 7 pacientes (20%) presentaron mejoría de una línea de visión, el campo visual se mantuvo estable en 82%, y el 18% mejoró; 6 pacientes mostraron un aumento en la opacidad del cristalino. El ultrasonido modo AB demostró reducción del grosor de la membrana neovascular subfoveal en un 34% (p<0,01). El área de extensión de la membrana también se redujo en 37.23% (p<0,05). Finalmente la respuesta global al tratamiento fue calificada como buena en el 55.8% y moderada para el 44.11% de los casos. Conclusión: Demostramos la utilidad de la radioterapia externa como un tratamiento alternativo para detener el crecimiento de la membrana neovascular subretiniana, manteniendo campo periférico, en pacientes con DMRE de tipo húmedo, cambiando la evolución natural de la enfermedad.

Palabras clave: Degeneración macular relacionada con la edad radioterapia externa neovascularización subretiniana drüsen.

2003-01-06   |   1,968 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 75 Núm.4. Julio-Agosto 2001 Pags. 129-139. Rev Mex Oftalmol 2001; 75(4)