Autores: Sandoval Cuellar Carolina, Camargo Magda Liliana, González Ochoa Diana Marcela, Vélez Ruiz Yenny Patricia
Este artículo se basa en un estudio descriptivo serie de casos con intervención, que tuvo como objetivo identificar, durante el segundo semestre de 2005, el cambio en las cualidades físicas, potencia aeróbica, flexibilidad, fuerza y composición corporal en veinte adultos mayores del Club Nueva Vida de la ciudad de Tunja, a quienes se les realizó, previo consentimiento, una evaluación pre y pos de sus cualidades físicas, después de un programa de ejercicio físico de dieciséis semanas. Los resultados evidencian que la fuerza muscular estática aumentó de una media inicial de 0.27 Newton a una final de 0.30 Newton, con disminución de la desviación estándar de 0.1. El 10% de la fuerza dinámica con la prueba de Push Up mejoró. El 35% de los adultos mayores mejoró su capacidad cardiovascular, hasta un nivel de 80%. El peso corporal antes y después de la aplicación del programa no presentó cambios significativos. La flexibilidad en la prueba Sit and Reach no tuvo cambios estadísticamente significativos; sin embargo, en las otras pruebas de flexibilidad pasó de rangos malos a regulares y buenos. Se obtuvo adherencia y mantenimiento de la población durante el desarrollo del programa de ejercicio. El estudio concluye que los adultos mayores adquieren cambios sobre sus cualidades físicas. Los programas de ejercicio físico del adulto mayor deben incluir actividades de fuerza para el tren superior, tronco y actividades de potencia aeróbica. Tener como referente el “modelo de creencias en salud” asegura el cumplimiento de las fases adherencia y mantenimiento al ejercicio físico.
Palabras clave: Ejercicio físico adulto mayor cualidades físicas.
2007-10-03 | 2,437 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 5 Núm.2. Julio-Septiembre 2007 Pags. 60-71 Rev Cienc Salud 2007; 5(2)