Enfermedad cerebro-vascular y depresión

Autor: Franco López Jorge Augusto

Resumen

Introducción: La enfermedad cerebro-vascular (ECV) y la depresión son dos entidades que presentan una relación bidireccional, es decir, existen numerosos hallazgos que muestran que las personas que presentan ECV tienen mayor incidencia y prevalencia de depresión, comparadas con población sin ECV; a su vez, una buena cantidad de estudios muestran que la depresión es un factor de riesgo independiente para la presencia de enfermedad cardiovascular y ECV. Objetivo: Revisar las dos caras de la moneda: la relación bidireccional entre la depresión y los trastornos neurológicos. Método: se compararon algunas diferencias clínicas entre la depresión post-ECV y la depresión primaria. Conclusión: La depresión en pacientes con afecciones neurológicas continúa siendo una entidad subdiagnosticada, y es importante cambiar el enfoque y entender la depresión como una enfermedad cerebral, y no solamente como una respuesta a situaciones adversas de la vida.

Palabras clave: Depresión trastorno depresivo trastornos cerebrovasculares.

2007-11-22   |   596 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 36 Núm.5. Octubre 2007 Pags. 92s-100s Rev Col Psiqui 2007; XXXVI(5)