Síndrome de las plaquetas pegajosas, la condición de trombofilia heredada más frecuente en pacientes mexicanos

Autores: Parra Ortega Israel, Estrada Gómez Roberto A, Ruiz Argüelles Guillermo José

Resumen

Antecedentes: El síndrome de las plaquetas pegajosas supone trastornos en la agregabilidad de las plaquetas, caracterizados por incremento anormal de las mismas y tendencia a fenómenos vasoclusivos, arteriales y venosos. El mecanismo patogénico no se conoce; su existencia sólo puede determinarse con las pruebas de agregación plaquetaria. Su prevalencia tampoco se conoce pero hay datos que sugieren que es frecuente. Algunos autores opinan que es responsable de 20% de las trombosis arteriales inexplicables y de 13% de las venosas en las que no es posible identificar una causa. Objetivos: Revisar la información disponible sobre el síndrome de las plaquetas pegajosas y su trascendencia en México. Conclusiones: El síndrome de las plaquetas pegajosas es la condición de trombofilia más frecuente en México. Existen pocos reportes de la evaluación clínica de pacientes mexicanos, lo que hace imperativo realizar estudios prospectivos rigurosos para establecer su magnitud.

Palabras clave: Síndrome de las plaquetas pegajosas pruebas de agregación plaquetaria trombosis arteriales trombosis venosas.

2007-11-29   |   4,896 visitas   |   2 valoraciones

Vol. 9 Núm.34. Enero-Marzo 2007 Pags. 13-19 Med Univer 2007; 9(34)