Autor: Ibáñez A Luis
La obesidad ha sido llamada “la Epidemia del Siglo 21” porque constituye un problema que se presenta en forma reciente en todo el mundo. En Europa la prevalencia de obesidad ha aumentado 3 veces en los últimos 2 décadas con cifras cercanas al 50% de sobrepeso en adultos y de un 20% en niños, de estos; un tercio son obesos y las cifras aumentan rápidamente. En los Estados Unidos el porcentaje de adultos que son obesos (IMC >30) subió de 15.3% en 1995 a 23.9% en 2005 de los cuales el 4.8 % tiene un IMC >40. La obesidad, particularmente abdominal, está asociada con riesgo aumentado de hipertensión, diabetes, hiperlipidemia y enfermedad coronaria; de esta manera se estima que la obesidad podría llevar a una disminución en la esperanza de vida en USA en el Siglo 21. En los países en desarrollo en los últimos 20 años, las cifras de obesidad se han triplicado en la medida en que estos se han “occidentalizado” en su estilo de vida, aumentando el consumo de comida barata con alto contenido calórico y simultáneamente, han disminuido su actividad física. Estos cambios en el estilo de vida también afectan a los niños: la prevalencia de sobrepeso en ellos es del 10 al 25% y la prevalencia de obesidad está en rangos del 2 al 10%.
2008-01-09 | 2,455 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 59 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2007 Pags. 399-400 Rev Chil Cir 2007; 59(6)