Consenso de Asma Bronquial.

2007. 1ª parte 

Autores: Balanzat Ana María, Urrutigoity Jorge

Fragmento

1. ASPECTOS CLÍNICOS DEL ASMA BRONQUIAL Introducción En 1995 se publicó en Archivos Argentinos de Pediatría el Consenso elaborado por los Comités de Neumonología, Pediatría Ambulatoria y Alergia e Inmunología, con la colaboración de Terapia Intensiva y Psicopatología Infantil, sobre Criterios de Diagnóstico y Tratamiento en el Asma Infantil. El tiempo transcurrido, los avances y las modificaciones terapéuticas registrados hacen necesario actualizar esos datos. Epidemiología El asma bronquial es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia. A pesar de no contar con cifras estadísticas exactas, debido a las dificultades en la aplicación de criterios de diagnóstico estandarizados, se ha constatado en las últimas décadas un incremento de la prevalencia de asma a nivel mundial, más notorio en la población infantil y en regiones de mayor desarrollo; atribuible en parte a una mejora en los registros, pero existen evidencias de un aumento real de la prevalencia, que podría deberse a modificaciones en la calidad de vida y a la mayor exposición a factores ambientales, especialmente contaminantes y alergenos. El Estudio Internacional sobre Asma y Enfermedades Alérgicas en Niños (ISAAC, por su sigla en inglés) evaluó la prevalencia del asma a nivel mundial en grupos de niños de 6-7 años y 13-14 años. Los resultados revelaron notorias diferencias entre distintos países y grupos etarios. La Argentina se ubicó en un rango de prevalencia intermedia (10-20%), con una mayor frecuencia en los niños de 6-7 años que en los de 13-14 años.

Palabras clave:

2008-01-22   |   2,890 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 106 Núm.1. Enero-Febrero 2008 Pags. 61-68 Arch Argent Pediatr 2008; 106(1)