Comentario al libro “Juan de Dios Carrasquilla, Hombre de Ciencia”

Autor: Patiño Restrepo José Félix

Fragmento

La historia de la medicina es, en gran parte, la historia de la ciencia y la historia de la ciencia es la historia de la humanidad. A su vez, las biografías de los médicos conforman como lo dice Sherwin Nuland, la biografía de la medicina. Adolfo De Francisco Zea presenta la tercera biografía de médicos ilustres de Colombia. Primero en 1997 apareció su obra El Doctor José Félix Merizalde y la medicina a comienzos del siglo XIX en Santa Fe de Bogotá. Luego, en 1999 como la anterior con el patrocinio de la Academia Colombiana de Historia, el estudio biográfico sobre Luis Zea Uribe, Su Vida y su Época, su eminente abuelo materno que tanta influencia tuvo en la escogencia de la medicina como vocación por Adolfo De Francisco. La presente obra Juan de Dios Carrasquilla, Hombre de Ciencia es otra formidable biografía de un personaje que vivió a finales del siglo XIX, la gran revolución científica desatada con el descubrimiento del origen microbiano de las enfermedades, y como lo escribe el autor, “A Juan de Dios Carrasquilla le correspondió hacer el tránsito gradual que va desde las visiones clínicas de un pasado cercano, hasta las concepciones científicas de un presente más rico en soluciones para los problemas médicos, y más adecuado para el desarrollo de las investigaciones que habría de realizar en el difícil y poco explorado campo de la más temible de las enfermedades de todos los tiempos; la lepra”.

Palabras clave:

2008-01-24   |   776 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 26 Núm.2. Junio 2004 Pags. 135-136 Medicina Ac. Col. 2004; 26(2)