Autores: Reyes de la Paz Alexander, Lombardo Vaillant Ariel, Rubio Olivares Doris Yisell
Con el objetivo de determinar la discriminación diagnóstica de la medición de la presión intra-abdominal en el diagnóstico de complicaciones intra-abdominales posoperatorias, se diseñó un estudio de cribaje que incluyó a 190 pacientes intervenidos de cirugía abdominal ingresados en el Instituto Superior de Medicina Militar “Dr. Luis Díaz Soto” entre mayo de 2000 y diciembre de 2005. El estudio constó de 2 fases. En la primera, diseñada para hallar el intervalo de lo normal, se realizó la medición de la presión intra-abdominal por el método del cateterismo vesical a 100 pacientes intervenidos quirúrgicamente, seleccionados de forma aleatoria, con una evolución satisfactoria. Dicho intervalo quedó situado en un rango de 1-15 cm de H2O. En la segunda fase del estudio se utilizó como “prueba de oro” la relaparotomía y se realizó la medición de la presión intra-abdominal previa a la intervención a 90 pacientes con evolución post-operatoria desfavorable, que fueron reintervenidos quirúrgicamente. Se complicaron más los pacientes operados de urgencia (67,8 %) que los intervenidos por cirugía electiva (32,2 %). Predominaron las complicaciones infecciosas intra-abdominales (54,5 %). La discriminación diagnóstica de la prueba permite utilizarla con alto grado de confianza y certeza para el diagnóstico de las complicaciones posoperatorias intra-abdominales. Existe una considerable relación entre la presión intra-abdominal, la frecuencia respiratoria, diuresis y relación PO2/FiO2.
Palabras clave: Presión intra-abdominal complicaciones posoperatoria.
2008-04-10 | 1,649 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 36 Núm.4. Septiembre-Diciembre 2007 Pags. . Rev Cubana Med Milit 2007; 36(4)