Autores: Muñoz Zambrano María Elena, Caballero Ñ Patricia, Ayllón A Carlos, Medina A Sonia
La Chlamydia trachomatis es la principal causa infecciosa de ceguera en el mundo, que empieza como conjuntivitis folicular. En el Perú se han realizado pocos estudios, debido a su dificultad diagnóstica. Se realizó un estudio en 55 pacientes de 18 a 68 años con diagnóstico de conjuntivitis folicular atendidos en el Instituto Nacional de Oftalmología (Lima, Perú) durante los años 2005 y 2006, con el objetivo de determinar la frecuencia de infección por Chlamydia trachomatis y evaluar la utilidad de la tinción de Giemsa y la inmunofluorescencia directa (IFD) para el diagnóstico de C. trachomatis en relación con el cultivo celular. La frecuencia de C. trachomatis en muestras de secreciones de conjuntivitis folicular fue de 13% (7/55) por cultivo celular, 20% (11/55) por IFD y de 9% (5/55) por Giemsa; los signos y síntomas más frecuentes fueron la presencia de secreciones y fotofobia. Todos los casos fueron varones y manifestaron no tener antecedentes de infecciones de transmisión sexual previas. Se encontró una sensibilidad de 42.9 y 85.7% y una especificidad de 98.8 y 89.6% para la tinción Giemsa e IFD respectivamente.
Palabras clave: Infecciones por Chlamydia tracoma conjuntivitis e inclusión Perú.
2008-04-16 | 2,304 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 24 Núm.3. Julio-Septiembre 2007 Pags. 286-289 Rev Peru Med Exp Salud Publica 2007; 24(3)