Autores: Tijerina de la Garza Octavio, Elizondo Omaña Rodrigo Enrique, Ruiz Fernández Rubén, Ortegón Galindo Edgar, Guzmán López Santos
Desde su descubrimiento, el conducto torácico ha sido de poco interés para los anatomistas y los cirujanos. Se estudian porciones: abdominal, torácica y cervical. Cada una de ellas muestra variaciones que tienen importancia clínico-quirúrgica. El conocimiento de la morfología permite a los cirujanos evitar su lesión.
Palabras clave: Conducto torácico sistema linfático cisterna del quilo (de Pequet) ángulo venoso.
2008-05-06 | 4,035 visitas | 4 valoraciones
Vol. 9 Núm.35. Abril-Junio 2007 Pags. 72-76 Med Univer 2007; 9(35)