Autores: Ruiz Delgado Guillermo J, Mancías Guerra Consuelo, González Carrillo Martha L., Ojeda López Yunuén, Calderón Garcidueñas Eva Delia, Marín López Antonio, González Llano Oscar, et al
Antecedentes: El trasplante de células hematopoyéticas de sangre de cordón umbilical, sobre todo en adultos, está limitado por la baja cantidad de células disponibles. Para intentar resolver esto, se ha comenzado a hacer trasplantes de células hematopoyéticas provenientes de dos o más cordones umbilicales. Objetivo: Determinar la viabilidad del trasplante de células hematopoyéticas de cordón umbilical de dos donadores. Pacientes y método: Se trasplantaron células hematopoyéticas alogénicas compatibles de 10 diferentes cordones umbilicales a cinco pacientes, empleando el “método mexicano” de acondicionamiento no ablativo. La edad de los receptores osciló entre cinco y 40 años (mediana: 22). La cantidad de células CD34 de los dos cordones osciló entre 0.7 y 4.7 × 106 (mediana: 2.02 × 106) para cada paciente. Resultados: El tiempo para lograr más de 500 neutrófilos absolutos tuvo una media de 24 días, en tanto que el tiempo para lograr más de 20 × 109 plaquetas por litro fue de 31 días. En cuatro pacientes no hubo toma de injerto y en dos se demostró quimerismo mixto de 40 y 70%. En ambos pacientes se injertó sólo uno de los dos cordones trasplantados. La supervivencia global a tres meses fue de 40% y la mediana de supervivencia, de 37 días. Conclusión: Es posible trasplantar con seguridad células de dos cordones umbilicales, aunque se requieren más estudios al respecto.
Palabras clave: Células hematopoyéticas mieloablación trasplante alogénico.
2008-05-07 | 1,971 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 9 Núm.36. Julio-Septiembre 2007 Pags. 112-116 Med Univer 2007; 9(36)