Autores: Viniegra RodrÃguez Fernando Melesio, Olmos Jiménez Katiuska
Existen muchas razones para no escribir, quizá estén relacionadas con la idea de que no será de utilidad o no vale la pena hacerlo. Sin embargo, hay tantas experiencias en nuestra práctica médica que sólo nos preguntarÃamos: ¿cómo poder trasladar a un manuscrito con propósito de publicación nuestras vivencias con los casos clÃnicos, sus diagnósticos y tratamientos?, ¿cómo poder reconocer una práctica cientÃfica desde nuestros consultorios y reportarla a la comunidad sin temor?, ¿cómo incorporar a mi práctica profesional la escritura y la preparación constante de materiales para publicación, en las mismas rutinas cotidianas con el potencial pensamiento de la AMMVEPE y del gremio? México es una nación de una enorme riqueza cultural, sus tradiciones y su historia son constante motivo de afirmación; nuestras raÃces han sido por siglos sÃmbolo de identidad para nosotros los ammvepistas mexicanos. Los tlacuilos fueron los encargados de plasmar en los códices todos los sucesos por los que ahora tenemos conocimiento de lo sucedido. Al leer acerca de los nahuas, es posible darse cuenta de la explicación tan vasta y bella que los aztecas daban a fenómenos naturales y lo que sentÃan por la tierra y los animales.
2008-05-15 | 874 visitas | 1 valoraciones
Vol. 19 Núm.2. Marzo-Abril 2008 Pags. 40 Revista AMMVEPE 2008; 19(2)