Nuevas opciones terapéuticas en insuficiencia cardíaca descompensada: Nesiritide

Autores: Perna Eduardo Roque, Címbaro Canella Juan Pablo

Fragmento

Introducción La insuficiencia cardíaca descompensada (ICD) es una situación clínica que se presenta en pacientes portadores de falla cardíaca crónica o como primera manifestación en pacientes con compromiso agudo de la función ventricular, por ejemplo infarto de miocardio o miocarditis. Su frecuencia es elevada, alcanzando un millón de hospitalizaciones como causa principal en los Estados Unidos, con un incremento progresivo en la última década. En nuestro país, se estima que casi medio millón de argentinos padece algún grado de insuficiencia cardíaca (IC) y un tercio de ellos puede ser admitido en el hospital por ICD. La mortalidad en registros nacionales ha variado en la última década desde un 12.1% en 1993 hasta un 4.7% en 2004, alcanzando 4.3% en el período 2005-2006, pero con una supervivencia anual sin readmisión por ICD de sólo 49%. En la actualidad, entre las nuevas opciones para el tratamiento de estos pacientes, el nesiritide, una forma recombinante del péptido natriurético tipo B (BNP), emerge como una alternativa válida. Esta droga promueve diuresis y natriuresis, tiene propiedades vasodilatadoras, deriva en un incremento indirecto del gasto cardíaco y suprime la activación neurohumoral. El uso de nesiritide asociado a diuréticos puede provocar una reducción más rápida que el tratamiento convencional, incluyendo nitroglicerina, en los parámetros hemodinámicos, derivando en una mejoría sintomática precoz. El comienzo de acción del nesiritide es rápido, obteniendo un descenso de la presión capilar pulmonar de 3.5 mm Hg en los primeros 15 minutos. Los pacientes tratados con esta droga lograron una mejoría significativa en la disnea a las 4 hs de terapia 5 . En este reporte, comentamos los datos más sobresalientes presentados en la Reunión del American College of Cardiology relacionados al uso de nesiritide en pacientes con ICD. Estos incluyen las sesiones del congreso y los resúmenes presentados.

Palabras clave:

2008-06-10   |   1,071 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 1 Núm.2. Abril-Junio 2006 Pags. 72-77 Rev Insuf Cardíaca 2006; I(2)