Autores: Villar Inclán Alejandro, González Jiménez Noel, Roca Sierra Juan, Calderón Luis E, Chil Díaz Rigoberto
Introducción: La fibrilación auricular es la arritmia cardíaca preoperatoria más frecuente entre los pacientes de cirugía cardiovascular. Entre las modalidades de tratamiento se hallan el tratamiento médico, la cardioversión transtorácica o intracardíaca con choque de corriente continua sincronizada, la estimulación (marcapasos), la ablación con catéter y la cirugía, en la cual se incluyen los métodos quirúrgicos propiamente dichos, las técnicas de catéteres para ablación y las técnicas mixtas. Métodos: Se realizó un estudio prospectivo descriptivo de 25 pacientes operados de patología mitral con fibrilación auricular crónica, a los cuales se realizó ablación con radiofrecuencia durante 60 s, con 150 W de energía y control de temperatura de 60 ºC. Se comenzó el procedimiento solamente alrededor de las venas pulmonares y luego se incluyeron estas. A todos los pacientes se les realizó seguimiento posoperatorio por espacio de un año y la eficacia del procedimiento se evaluó en éxito y fracaso. Resultados: La mejor eficacia del tratamiento estuvo relacionada con la menor edad de los pacientes. A medida que el tiempo de evolución de la fibrilación auricular fue mayor, aumentó el ritmo de fracaso del procedimiento y de igual manera ocurrió con el tamaño de la aurícula izquierda. Se observó que, al año, el 76 % de los pacientes se encontraban en ritmo sinusal y ninguna de las complicaciones que se presentaron tuvieron relación con el método en sí. Conclusiones: Consideramos que la ablación con radiofrecuencia intraoperatoria durante el tratamiento quirúrgico de la válvula mitral constituyó un proceder efectivo y seguro en el tratamiento de pacientes con fibrilación auricular crónica asociada.
Palabras clave: Fibrilación auricular tratamiento quirúrgico de la fibrilación auricular.
2008-06-24 | 742 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 47 Núm.1. Enero-Marzo 2008 Pags. . Rev Cubana Cir 2008; 47(1)