Autores: Orozco Jaramillo Roxana E, Peralta Lailson Hilda, Palma Montoya Gillian G, Pérez Rodríguez Esperanza, Arroniz Padilla Salvador, Llamosas Hernández Eduardo F
La prevalencia y gravedad de la gingivitis indican que esta enfermedad inicia a los cinco años, su punto más alto es la pubertad. Por lo que se determinó la prevalencia de la gingivitis en 1,263 alumnos adolescentes de 13 a 17 años que cursan el 2° año de secundaria en escuelas públicas, utilizando el índice de Ramfjord. Se realizó un estudio descriptivo y transversal. De acuerdo al índice de Ramfjord se revisó el margen gingival en los dientes 16, 21, 24, 36, 41, 44 de la población seleccionada y se calificó de acuerdo al mismo. En el examen gingival el 55.9% presenta salud gingival y el 44% presenta diferentes grados de gingivitis. De estos últimos 80.9% padece gingivitis leve, 16.5% gingivitis moderada y 2.5% gingivitis severa. Por género, las mujeres presentaron 41% gingivitis y los hombres un 47.7%. El porcentaje de presentación de enfermos varió de acuerdo con la zona económica donde vive la población: la zona media baja (54.6% enfermos), en la zona media (45.6% de enfermos) y la zona media alta (27% de enfermos). Se sugiere la necesidad de la población de tener medidas de fomento a la salud y protección específica que permita que la que en este momento permanece sana, se conserve de esta manera y la población enferma regrese al estado de salud, en especial en este último grupo, las personas corren un alto riesgo de padecer enfermedad periodontal y la consecuente pérdida de los órganos dentarios.
Palabras clave: Gingivitis adolescentes Ramfjord periodontitis.
2002-11-19 | 5,887 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 59 Núm.1. Enero-Febrero 2002 Pags. 16-21. Rev ADM 2002; LIX(1)