Autores: López Díaz Zoila del S, Pla Ampudia Mirtha
Se realiza un estudio retrospectivo y longitudinal de la sepsis cervicomaxilofacial en los neonatos ingresados en nuestra unidad de cuidados intensivos en un período de 10 años. Encontramos una incidencia promedio de 1,20 por cada 100 ingresos, y el predominio del grupo de edades entre 7 y 27 días de vida (sepsis tardía), del sexo femenino y del color blanco de la piel. La celulitis facial fue ocasionada por trauma obstétrico y fue el diagnóstico más frecuente. No encontramos relación entre la presencia de sepsis y la edad gestacional, el conteo de Apgar o el peso al nacer, pues en el mayor número de niños estos resultados estuvieron dentro de límites normales. El tratamiento más utilizado fue la antibioticoterapia con asociación de 2 o más antibióticos, y entre estas la más socorrida fue la asociación de penicilina y gentamicina. Cuando la sepsis tuvo una repercusión sistémica muy grave, se utilizó además inmunoglobulinoterapia. La evolución fue satisfactoria en el 100% de los casos, la mayoría de los cuales necesitó internación hospitalaria hasta los 7 días. No hubo fallecidos.
Palabras clave: Sepsis neonatal cervicomaxilofacial infecciones faciales y bucales en el neonato recién nacido infecciones cervicobucofaciales.
2008-07-21 | 1,018 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 79 Núm.4. Octubre-Diciembre 2007 Pags. Rev Cubana Pediatr 2007; 79(4)