Bases para la valoración del impacto social de un programa de Maestría en Epidemiología

Autores: González Ochoa Edilberto, Armas Pérez Luisa, Cantelar de Francisco Nereyda, Cantelar Martínez Beatriz

Resumen

Objetivo: evaluar la efectividad e impacto social del programa de Maestría en Epidemiología. Desarrollo: se hizo necesario un abordaje metodológico apropiado del objeto del programa. La valoración del efecto del programa a corto plazo y sobre los graduados, el claustro, la administración, el entorno y la comunidad expresada en la ubicación laboral, la actividad desempeñada, las responsabilidades científicas, investigativas, su ámbito y las asesorías brindadas, podrían medir la efectividad. Para medir el impacto social sería preciso delimitar el entorno de la comunidad y aplicar indicadores del aporte general, el aporte científico-técnico y la influencia académica docente a más largo plazo. Conclusiones: la evaluación de la efectividad e impacto social del programa de Maestría en Epidemiología se asienta en las bases de la política y aspectos metodológicos de la educación de avanzada dictados por los organismos estatales rectores. Requiere de un abordaje metodológico multifacético peculiar para el objeto evaluable.

Palabras clave: Educación posgrado maestría evaluación impacto Cuba.

2008-07-23   |   1,121 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 46 Núm.1. Enero-Abril 2008 Pags. . Rev Cubana Hig Epidemiol 2008; 46(1)