Autores: Ticona Rendón Manuel, Huanco Apaza Diana
El peso de nacimiento en relación con la edad gestacional, tiene valor pronóstico y sirve para el manejo clínico del recién nacido. La OMS recomienda patrones de crecimiento fetal en los centros perinatológicos, pues se detecta diferencias según países y condiciones de vida. Objetivos: Obtener una curva de referencia peruana del peso de nacimiento para la edad gestacional (CR-PNEG), de acuerdo con criterios propuestos por la OMS y analizar su influencia en la identificación de grupos de alto riesgo en comparación con las curvas de Lubchenco. Materiales y métodos: Se enroló prospectivamente a todos los recién nacidos (RN) vivos durante el año 2005 en 29 hospitales del Ministerio de Salud que usan el Sistema Informático Perinatal 2000. Resultados: 50 568 RN vivos fueron seleccionados de 99 439 nacimientos, su peso promedio fue 3011-3506 g y su percentil 10 fue 2435-3030 g a las 37 y 42 semanas respectivamente; que fueron significativamente mayores a los de Lubchenco. La multiparidad, talla materna alta, sexo fetal masculino y nacer en la costa estuvieron asociadas (p < 0,001) con un mayor peso de nacimiento entre las semanas 36 a 42. La CR-PNEG peruana diagnosticó 10,1% neonatos pequeños para su edad gestacional (RN-PEG) frente a 4,1% identificados con la curva Lubchenco (p < 0,01). Los nuevos RN-PEG identificados presentaron mayor morbilidad (OR: 1,47; p < 0,05) y mortalidad (OR: 15,6; p < 0,01) que los de peso adecuado. Conclusiones: Se obtuvo CR-PNEG en población peruana seleccionada y factores de corrección por paridad, talla materna, sexo fetal y región natural. Se demostró que el uso de la curva de Lubchenco subestima el número de PEG. Se recomienda el uso de la CR-PNEG peruana en los establecimientos del Ministerio de Salud del Perú.
Palabras clave: Retardo del crecimiento intrauterino peso al nacer valores de referencia Perú.
2008-07-25 | 2,297 visitas | 1 valoraciones
Vol. 24 Núm.4. Octubre-Diciembre 2007 Pags. 325-335 Rev Peru Med Exp Salud Publica 2007; 24(4)