Validez y significancia clínica:

¿Resultados aplicables? 

Autor: Murillo Llanes Joel

Fragmento

La realización de cualquier estudio clínico-epidemiológico pretende poner de manifiesto al final del mismo si existe o no asociación entre diferentes variables. Esta asociación puede ser resultado de que realmente exista la asociación indicada, pero esta asociación también puede ser producto del azar, de la presencia de sesgos o de la presencia de variables de confusión. Frecuentemente vemos en la comunidad médica la necesidad de establecer mejores formas de enseñar la debida interpretación de las expresiones estadísticas en artículos publicados en las revistas científicas tal y como lo señalan diversos autores. Es importante hacer notar que la falta de significancia estadística no necesariamente nos indica que carece de significancia clínica; para decir que existe una diferencia estadística en estudios comparativos, el valor de p debería ser menor al error que estamos dispuestos a cometer al asignar previamente al estudio una probabilidad debida al azar del 1% (p< 0.01) o del 5% (p< 0.05) dependiendo qué tan contundentes deseamos ser para afirmar categóricamente que existen o no diferencias al aplicar una maniobra o al comparar un factor. Muy a menudo el personal de la salud se empeña en saber interpretar correctamente todos aquellos símbolos de tipo estadístico como la significancia estadística (valor de p), razón de momios (RM), los intervalos de confianza (IC95%) el número necesario de pacientes a tratar (NNT) situación que realmente es determinante en la toma de decisiones en la práctica clínica; sin embargo, todo eso de nada nos serviría si el médico no cuenta con una adecuada herramienta para la realización de una buena crítica de la literatura médica y poder determinar si los resultados de esas investigaciones son realmente válidas.

Palabras clave:

2008-07-28   |   4,556 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 2 Núm.2. Abril-Junio 2008 Pags. 77-78 Arch Salud Sin 2008; 2(2)