Autores: Mesa Castellini Alejandrina, Baños Alfonso Ana Isabel, Vidal Tallet Arturo, Soler Cárdenas Silvio Faustino
Se realizó un estudio que comprendió, como universo poblacional, a todas las niñas procedentes del municipio Matanzas; la muestra quedó conformada por 400 niñas sanas, donde se utilizó para su selección un diseño probabilístico estratificado y esquema de arranque aleatorio. Las variables que se estudiaron estuvieron dadas por las estructuras cardíacas medidas ecocardiográficamente en mm y expresadas según la superficie corporal. Entre ellas se encuentran: ventrículo izquierdo en sístole y en diástole; ventrículo derecho, tractus de salida del ventrículo izquierdo; tabique interventicular, aorta; aurículas izquierda y derecha; así como la fracción de acortamiento entre otras. Los resultados se expresan en tablas por percentiles, superficie corporal, y se consideraron normales las mediciones correspondientes desde el 5 al 95 percentil.
Palabras clave: Ecocardiografía métodos recién nacido femenino pesos medidas corporales superficie corporal.
2003-01-10 | 646 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 72 Núm.4. Octubre-Diciembre 2000 Pags. 256-260. Rev Cubana Pediatr 2000; 72(4)