Autores: Hernández Romero Azael, Matta Campos Juan José, Mora Nieto Alejandra, Del Rivero Hernández Leonel Gerardo, Andrés Dionicio Atenea Estela, Aguilar Ramírez María del Pilar, Barthell Solís Carlos, et al
Antecedentes: La prevalencia de obesidad y asma ha aumentado en los últimos años, con una alta repercusión económica y social. Diversos estudios sugieren una correlación entre el grado de obesidad y la gravedad del asma, por lo que es necesario valorar si la disminución de la obesidad tiene un efecto benéfico en los síntomas y la gravedad del asma. Objetivo: Valorar el efecto de la disminución de la obesidad en el control de los síntomas y la gravedad del asma. Pacientes y métodos: Noventa y seis pacientes obesos con asma moderada persistente se dividieron en dos grupos y siguieron una dieta hipocalórica diferente durante 40 días. Se registraron las evaluaciones inicial y final de síntomas, obesidad, espirometría, citocinas inflamatorias e inmunoglobulinas. Los resultados se analizaron mediante prueba de la t de Student. Resultados: Después de 40 días el grupo A mostró disminución significativa de obesidad (p < 0.001) e IgE (p = 0.029), los síntomas prácticamente desaparecieron (20% persistió con tos) y la administración de medicamentos disminuyó en 80%. El grupo B tuvo disminución de obesidad pero sin cambios en IgE (> 100 UI/mL), los síntomas y la administración de medicamentos persistieron. Los pacientes toleraron bien ambas dietas. Conclusión: Se demostró que los pacientes asmáticos obesos que siguieron la dieta A durante 40 días tuvieron disminución significativa de obesidad IgE, con alivio de los síntomas y la gravedad del asma.
Palabras clave: Asma obesidad IgE citocinas inflamatorias dieta hipocalórica.
2008-08-06 | 1,619 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 55 Núm.3. Mayo-Junio 2008 Pags. 103-111 Rev Alergia Mex 2008; 55(3)