Saturación periférica de oxígeno por oximetría de pulso en recién nacidos clínicamente sanos a la altitud de la Ciudad de México (2240 m)

Autores: Tapia Rombo Carlos Antonio, Rosales Cervantes María Guadalupe Isabel, Saucedo Zavala Víctor Joel, Ballesteros del Olmo Julio César, Sánchez García Luisa, Santos Vera Isela

Resumen

Antecedentes: La saturación periférica de oxígeno (SpO2) es importante para monitorizar al recién nacido (RN) críticamente enfermo. Se llevó a cabo un estudio prolectivo, observacional, transversal y comparativo para determinar la SpO2 por oximetría de pulso en RN de término y pretérmino clínicamente sanos a una altitud sobre el nivel del mar de 2240 m. Métodos: Se estudiaron de enero a abril de 2004, 218 RN, 89 de término y 128 pretérmino. Se consideró zona de significancia a una p<0.05. Resultados: La SpO2 más baja registrada fue de 88% y la máxima de 99%. Hubo diferencia de la SpO2 entre los RN de término (93.5+2%) y los pretérmino (92.9±2%), con p= 0.01. Conclusiones: La SpO2 a la altitud de la Ciudad de México se encuentra en promedio menor respecto a la hallada a nivel del mar, pero en general con un mínimo y máximo similar a esa altitud. La SpO2 para mantener a un RN críticamente enfermo con O2 suplementario se sugiere debe de ser igual a lo ya conocido, entre 88 y 94%, para evitar hipoxemia e hiperoxemia a la altitud estudiada.

Palabras clave: Oximetría de pulso recién nacido sano recién nacido pretérmino oxígeno saturación periférica.

2008-08-20   |   7,636 visitas   |   6 valoraciones

Vol. 144 Núm.3. Mayo-Junio 2008 Pags. 207-212 Gac Méd Méx 2008; 144(3)