A. Disminución (hipokalemia) se asocia con: a) ingreso de K a las células; b) pérdida gastrointestinal y biliar; c) excreción renal de K y d) ingreso reducido de K, como puede ocurrir en las condiciones siguientes: 1. Diarrea, vómito, sudoración. 2. Inanición, malabsorción. 3. Síndrome de Bartter. 4. Heridas que drenan. 5. Fibrosis quística. 6. Quemaduras graves. 7. Aldosteronismo primario. 8. Alcoholismo crónico. 9. Hiperglicemia osmótica. 10. Alcalosis respiratoria. 11. Acidosis renal tubular. 12. Diuréticos, antibióticos y mineralocorticoides. 13. Intoxicación por Cloruro de Bario. 14. Terapéuticas de anemia megaloblástica con vitamina B12 y ácido fólico. Los niveles de K de 3.5 mEq/L se asocian con mayor frecuencia con deficiencia que con normalidad. La tendencia a disminuir (0.1-0.2 mEq/día) es indicativa del desarrollo de una deficiencia de K. a) La causa más frecuente de deficiencia de K es la pérdida gastrointestinal. b) La causa más frecuente de depleción de K es la administración IV de líquidos sin suplementación adecuada de K.
2008-09-10 | 711 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 19 Núm.2. Abril-Junio 2007 Pags. 59 Lab acta 2007; 19(2)