Aislamiento e identificación de Aeromonas y Plesiomonas en el embalse “Niña Bonita”, Ciudad de La Habana, Cuba

Autores: Bravo Fariñas Laura, Fernández Andreu Carlos Manuel, Fernández Abreu Anabel, Ramírez Álvarez Margarita, Ledo Ginarte Yudith, Correa Martínez Yusleidy, Gómez Rodríguez Noelia, Cruz Infante Yanaika

Resumen

Objetivo: Se realizó un estudio del agua del embalse “Niña Bonita” situado en Ciudad de La Habana para conocer la circulación de microorganismos de los géneros Aeromonas y Plesiomonas. Métodos: Se colocaron 10 hisopos de Moore en diferentes puntos del embalse en 2002, los cuales fueron trabajados en el Laboratorio Nacional de Referencia de Enfermedades Diarreicas Agudas del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”. Las especies del género Aeromonas se determinaron aplicando los esquemas Aerokey II y Aeroesquema, este último fue además utilizado para la identificación de Plesiomonas. El serotipaje se realizó según el Esquema de Serotipaje Internacional. Resultados: De los hisopos se aislaron 23 cepas, de las cuales 18 (78 %) pertenecían al género Aeromonas y 5 (22 %) al género Plesiomonas. Las especies de Aeromonas identificadas en orden de frecuencia resultaron: A. veronii bv sobria (33 %), A. trota (28 %), A. jandaei (22,5 %), A. hydrophila (11 %) y A. caviae (5,5 %). De las 5 cepas de Plesiomonas shigelloides, 3 resultaron no tipables y 2 pertenecían a los serotipos O9:H2 y O76:H39; este último circulaba por primera vez en Cuba. Conclusiones: Se demostró la presencia de cepas de Aeromonas y Plesiomonas en el embalse “Niña Bonita”, que pudieran constituir un riesgo para la salud humana.

Palabras clave: Aeromonas Plesiomonas serotipo aguas embalses.

2008-09-16   |   2,823 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 60 Núm.2. Mayo-Agosto 2008 Pags. 184-186. Rev Cubana Med Trop 2008; 60(2)