Autores: Flores Ramos Mónica, Ontiveros Uribe Martha Patricia
Introducción: La perimenopausia es el intervalo de irregularidades menstruales que precede directamente a la menopausia; también es llamada “transición a la menopausia”. Se caracteriza por cambios biológicos y psicosociales. Durante este período se presentan síntomas vasomotores, pérdida de densidad ósea, alteraciones sexuales, deterioro en la función cognoscitiva y síntomas psiquiátricos como ansiedad y depresión. El papel de las hormonas gonadales en la ocurrencia de estos síntomas se encuentra bien documentado a partir de estudios en animales y en humanos. Objetivo: Revisar la literatura en relación con la depresión en la perimenopausia y la influencia de las hormonas gonadales en ella. Método: Revisión de bases de datos en PubMed, Medscape y Ovid, usando las palabras clave: menopausia, perimenopausia, depresión y hormonas gonadales. Resultados: Se encontraron estudios que sustentan la relación existente entre los síntomas depresivos y la perimenopausia, así como entre la depresión en la perimenopausia y la depresión en el posparto y el período premenstrual; el efecto de las hormonas gonadales en el cerebro y el uso de terapia hormonal de reemplazo en la depresión perimenopáusica. Conclusión: La relación entre cambios hormonales y síntomas depresivos está bien documentada, pero aún no se conoce el mecanismo fisiopatológico que subyace a este fenómeno.
Palabras clave: Perimenopausia menopausia depresión hormonas gonadales.
2008-09-22 | 2,446 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 37 Núm.2. Junio 2008 Pags. 236-246 Rev Col Psiqui 2008; XXXVII(2)