Breve historia de la Sociedad Cubana de Cardiología:

1937-2007 

Autores: Hernández Cañero Alberto, Castillo Guzmán Antonio, Pijüan Pérez Marilin

Resumen

En sus 70 años de existencia la Sociedad Cubana de Cardiología ha cumplido las funciones para lo que fue creada y establecidas en los reglamentos de las Sociedades Científicas como Organizaciones no Gubernamentales. En la etapa prerrevolucionaria sus funciones fueron más allá de la organización y promoción de las reuniones y actividades científicas pues se preocupó por la existencia de una asistencia cardiológica de calidad adecuada tratando de que se creara oficialmente la especialidad de cardiología. Se preocupó además por la investigación científica cardiológico a través de sus gestiones por la creación del Instituto Nacional de Cardiología así como de algunos aspectos sociales de la especialidad en nuestro país al identificar y tratar de solucionar el problema del cardiaco pobre. Ya en 1962, se creó oficialmente la Especialidad de Cardiología y esto unido a la creación del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular en 1966 permitió la formación de una red cardiológica nacional de carácter gratuito. Así se crearon servicios de cardiología en los 14 hospitales provinciales y algunos municipales así como en los hospitales docentes de ciudad de La Habana. La actividad de cirugía cardiovascular se promovió igualmente a través de la creación de Cardiocentros en Santiago de Cuba, Santa Clara y en ciudad de La Habana en los hospitales Hermanos Ameijeiras y CIMEQ. Así como un Cardiocentro Pediátrico en el hospital William Soler.

Palabras clave: Sociedad Cubana de Cardiología.

2008-10-03   |   1,854 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 27 Núm.2. Abril-Junio 2008 Pags. Rev Cubana Invest Biomed 2008; 27(2)