Obesidad en los niños

Autor: Toussaint Martínez de Castro Georgina

Fragmento

Es un hecho que la obesidad en el mundo es una epidemia y la población escolar mexicana no está exenta de ello, tal como lo demostró la Encuesta Nacional de Salud de 2006, donde la prevalencia de sobrepeso y obesidad global fue de 25.5% para escolares de 6 a 11 años; en niños, 16.5% con sobrepeso y 9.4 con obesidad, y en niñas 18.1 y 8.7% respectivamente: Sin embargo, existen diferentes prevalencias a lo largo del país y que con el efecto del tiempo, además, éstas van en aumento: como en el caso de la ciudad de Encenada al Norte de México en donde Bacardí-Gascón y col. Han demostrado prevalencias muy altas: 45% de sobrepeso y obesidad global para el mismo grupo de escolares de ambos sexos; 21.5% con sobrepeso, 24.0% obesidad, 5.1% obesidad extrema y 15.4% de obesidad abdominal, sin encontrar realmente diferencias importantes entre escuelas públicas y privadas. Lo anterior, implica que es casi el doble de las prevalencias nacionales, y más en la categoría de obesidad, lo que debería llamarse una alerta en salud pública. Lo que obliga a resolver con urgentes medidas de prevención y atención a esta población. Además, los autores encuentran que la población presenta 15.4 de la obesidad abdominal, lo que se ha relacionado como un fuerte indicador de riesgo de enfermedades cardiovasculares en niñas en poblaciones de países como Francia, en adolescentes en México, e incluso en población adulta rural en México; y que explica la tasa tan alta de dislipidemias en adolescentes y adultos en nuestro país, que en conjunto con otros indicadores explica el cambio de causas de mortalidad en México.

Palabras clave: Obesidad población escolar México.

2008-10-30   |   2,294 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 64 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2007 Pags. 347-348 Bol Med Hosp Infant Mex 2007; 64(6)