Autores: Orozco Alatorre Luis Gustavo, Romero Velarde Enrique, Vásquez Garibay Edgar Manuel, Nápoles RodrÃguez Francisco
Introducción: Objetivo: identificar variables socioeconómicas y dietéticas asociadas a deficiencia de hierro (Fe) en niños del área rural en México. Métodos: Diseño transversal analÃtico; 132 niños, sin procesos infecciosos ni enfermedades sistémicas. Variable dependiente: concentración de ferritina sérica (FS); independientes: datos socioeconómicos y frecuencia de consumo de alimentos. Se realizó entrevista personal, se midieron las concentraciones de hemoglobina y FS. Se calculó el riesgo de presentar deficiencia de Fe mediante la razón de momios. Resultados: Mediana de edad 87.0 meses. Las leguminosas y la leche fueron los alimentos más consumidos, seguidos por los productos chatarra y el huevo. Preescolares: 20% con anemia, 19.6% con FS menor de 10 mg/L y 60.9 menor de 20 mg/L; en escolares, 7.4, 14.8 y 44.4% respectivamente. El material de las paredes (adobe) y la disposición inadecuada de basura y excretas se asociaron a FS menor de 10 mg/L; mayor número de miembros en la familia a FS menor de 20 mg/L. Conclusión: Las condiciones de vida desfavorables y mayor número de hijos se asociaron a deficiencia de Fe. Se deben mejorar las condiciones de vida de la población para lograr mejor impacto de los programas de prevención.
Palabras clave: Deficiencia de hierro factores socioeconómicos niños ferritina sérica dieta.
2008-10-30 | 1,981 visitas | Evalua este artÃculo 0 valoraciones
Vol. 64 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2007 Pags. 370-376 Bol Med Hosp Infant Mex 2007; 64(6)