Autores: Pérez Martínez Víctor Tadeo, Arcia Chávez Nora
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en ancianos de 60 años y más que asistieron, durante el primer cuatrimestre del presente año, a las consultas de psiquiatría del Policlínico “Ana Betancourt”, dirigido a determinar la influencia de los factores biosociales en el estado depresivo de nuestros senescentes. Utilizamos la Escala de Hamilton para la Depresión, y se diagnosticó un total de 149 ancianos deprimidos, a los cuales se les aplicó una encuesta de valoración biosocial. Se constató que la depresión predominó en ancianos de 60 a 69 años, del sexo femenino, viudos, jubilados y con un bajo nivel de escolaridad. En un 82.6% la depresión se presenta simultáneamente con otras enfermedades, destacándose las psicosomáticas, así como los trastornos de ansiedad y el abuso de sustancias desde el punto de vista psicopatológico. El 90.6% señaló como responsables de su depresión acontecimientos vitales que se traducen en pérdidas para los senescentes. La mayoría de los adultos mayores muestra buenas condiciones de vida, sin embargo, su discreta incorporación a la vida social, así como el insuficiente apoyo socio-familiar contribuyeron notoriamente a su actual depresión.
Palabras clave: Ancianos factores biosociales depresión.
2008-10-31 | 2,016 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 24 Núm.3. Julio-Septiembre 2008 Pags. Rev Cubana Med Gen Integr 2008; 24(3)