Se trata de la presencia de dolor opresivo en tórax, irradiado a la base del cuello, mandÃbula, espalda alta y, en ocasiones, también al brazo izquierdo en forma similar a la de un evento de cardiopatÃa isquémica y que está asociado a la presencia de diaforesis y problemas respiratorios. Habrá que descartar la posibilidad de eventos reumatológicos asociados a este malestar y, desde luego, establecer la correlación clÃnica de la existencia de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Enfermedad por reflujo gastroesofágico Debemos definir lo que consideramos actualmente como enfermedad por reflujo gastroesofágico, que se define por la presencia de sÃntomas esofágicos con o sin daño en la mucosa esofágica, es decir, aquello que hoy en dÃa se conoce como esofagitis erosiva o no erosiva desde el aspecto macroscópico de la endoscopia y cuyas manifestaciones clÃnicas no se traducen necesariamente en Ãndice pronóstico del padecimiento o en la magnitud del mismo. Lo que sà sabemos es que la ERGE es la responsable de 22% de la presentación de casos de dolor torácico no cardiogénico. Esofagitis no erosiva Existen enfermos con sintomatologÃa que propiamente corresponde a ERGE, y cuando realizamos el estudio endoscópico, por lo menos desde el punto de vista macroscópico simple, pueden o no observarse lesiones de la mucosa esofágica.
2008-11-05 | 2,582 visitas | Evalua este artÃculo 0 valoraciones
Vol. 5 Núm.9. Junio 2008 Pags. 11-15 Dol Clin Ter 2008; V(9)