Resumen

Introducción: El Comité de Infecciones Nosocomiales (CIN) se estableció en el Instituto Nacional de Pediatría (INP) en 1983. A través del tiempo se ha logrado controlar las infecciones intrahospitalarias por lo que es importante conocer cuál ha sido la evolución de ello. Objetivo: Conocer los cambios de la epidemiología de infecciones nosocomiales en un hospital de pediatría de 3er nivel. Material y Métodos: Estudio transversal, retrospectivo de 1999 a 2006 de los expedientes de niños con infección nosocomial en el INP; con análisis de la frecuencia anual por servicio. Resultados: La tasa general de infecciones nosocomiales en el INP descendió entre 1999 y 2006 de 9.45 a 3.7 por 100 egresos. La tasa más alta ha variado en los diferentes servicios. Las tasas específicas más elevadas en este período fueron en Neonatología, Unidad de Cuidados Intensivos, Neurocirugía, Neurología, Inmunología, Nefrología, Gastronutrición, Infectología y Medicina Interna. Las infecciones nosocomiales predominantes son las bacteriemias, neumonías e infecciones de las vías urinarias. Ha habido algunos brotes de varicela y gastroenteritis que se han incluido entre las 15 infecciones principales. Conclusiones: La disminución de las infecciones nosocomiales de 1999 al 2006 reflejan el trabajo conjunto del personal del Instituto; la concientización de la importancia de su prevención y su participación activa en la promoción y realización de las medidas de prevención y control.

Palabras clave: Infección nosocomial infección intrahospitalaria vigilancia epidemiológica niños bacteriemia.

2008-11-07   |   1,291 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 28 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2007 Pags. 253-257 Acta Pediatr Méx 2007; 28(6)