Intoxicación medicamentosa voluntaria:

Un paciente, dos problemas 

Autores: Poblete Umanzor Rodrigo, Morell C Ladislao, Cabrera Toyos Daniel, Bellolio A Fernanda, Saldías Peñafiel Fernando

Resumen

Los suicidios son un grave problema de salud pública a nivel mundial. La relación que existe entre la autoagresión y el suicidio determina que la consulta en el servicio de urgencia de un paciente con ingesta medicamentosa voluntaria se transforme en una oportunidad de intervención en dos planos: toxicológico y psiquiátrico. La adecuada valoración del riesgo empleando criterios objetivos y la actitud del personal de la unidad de emergencia en relación con el intento suicida son factores determinantes en el manejo y seguimiento de los pacientes. Por otro lado, la aproximación toxicológica debe abordar aspectos clínicos específicos como los toxidromes, los que pueden guiar las acciones diagnósticas y terapéuticas. Se recomienda efectuar la descontaminación gástrica con carbón activado dentro de las dos horas siguientes a la ingesta del tóxico o durante períodos más prolongados en caso de fármacos que retrasen el vaciamiento gástrico. El uso de jarabe de ipeca y el lavado gástrico no se recomiendan dado que no han demostrado su eficacia en el manejo de los pacientes. En algunas intoxicaciones se dispone de antídotos específicos, como la N-acetilcisteína en la intoxicación con paracetamol, reduciendo el riesgo de falla orgánica y muerte.

Palabras clave: Suicidio autoagresión intoxicación toxidromes paracetamol.

2008-12-05   |   4,176 visitas   |   4 valoraciones

Vol. 23 Núm.2. Abril-Junio 2008 Pags. 85-93 Rev Chil Med Inten 2008; 23(2)