Conferencia regional sobre políticas y estrategias para la transformación de la educación superior en américa latina y el caribe.

La Habana, Cuba, 18 al 22 de noviembre de 1996 
Fragmento

Declaración sobre la educación superior en américa latina y el caribe Ratificando los términos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual, en su artículo 26, párrafo 11, sostiene que "toda persona tiene derecho a la educación... y que el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos", así como el contenido de la Convención sobre la lucha contra la discriminación en el dominio de la educación (1960), cuyo artículo IV establece que los Estados signatarios se comprometen "a ...volver accesible a todos, en plena igualdad, con base en las capacidades de cada uno, la educación superior..." Partiendo de las tendencias identificadas en el Documento de política para el cambio y el desarrollo en la educación superior publicado por la UNESCO en 1995, y de los estudios, debates y reflexiones realizados desde entonces en la región sobre este documento, los cuales han recomendado fortalecer la equidad, la calidad, la pertinencia y la internacionalización en el campo de la educación superior.

Palabras clave: Educación medica universidades congresos estrategias regionales escuelas médicas.

2003-01-13   |   572 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 14 Núm.3. Septiembre-Diciembre 2000 Pags. 284-306. Educ Med Super 2000; 14(3)