Autores: Vacca Casanova Ana B., Reyes Moncayo Hector I.
El presente estudio, se realizó con el fin de identificar el estado actual del sector de las telecomunicaciones en la Orinoquia Colombiana e identificar zonas vulnerables, que aunque en el corto plazo no son atractivas económicamente, si lo son socialmente y pueden despertar el interés de la academia, por las oportunidades en investigación y extensión, que hay para las universidades, en varios campos como educación virtual, telesalud, soluciones de conectividad, entre otros. Se encontró una región con un desarrollo heterogéneo del sector de telecomunicaciones, donde Meta, Casanare y Arauca son los departamentos con mayor infraestructura y servicios de telefonía básica y acceso ADSL(Asymetric Digital Suscriber Line) a Internet, y con cobertura en la capital y municipios cercanos. Guaviare, Guainía y Vichada, por el contrario, presentan bajos índices de penetración telefónica y carecen de conexiones rápidas a Internet. Se encontró que BPL (Broadband Power Line) es difícil de implementar en los sectores rurales, por la escasa electrificación (Vichada,Guanía,Guaviare, sectores de Meta, Casanare y Arauca) , que hay una base instalada de cobre que puede aprovecharse con ADSL, y que además, en algunos sectores las tecnologías más convenientes son WiFi (Wireless Fidelity) y VSAT (Very Small Aperture Terminal).
Palabras clave: Penetración telefónica Orinoquia BPL WiFi VSAT.PIB NBI Wimax inclusión digital.
2008-12-09 | 1,098 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 12 Núm.1. Enero-Junio 2008 Pags. 103-116. Rev Orinoquia 2008; 12(1)