Autores: Torre Bouscoulet Luis, Meza Vargas María Sonia, Castorena Maldonado Armando, Pérez Padilla José Rogelio
Las enfermedades cardiovasculares y los trastornos respiratorios durante el sueño representan un grave problema de salud pública en México y el mundo. En los últimos 25 años se han realizado estudios que demuestran que el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) es un factor de riesgo independiente para hipertensión arterial sistémica, cardiopatía isquémica y enfermedad vascular cerebral. Se ha descrito también otras asociaciones con hipertensión arterial pulmonar, arritmias, muerte súbita durante el sueño e insuficiencia cardiaca. El tratamiento con presión positiva continua en la vía aérea en pacientes con SAOS ha mostrado tener un efecto positivo sobre la prevención primaria y secundaria de las principales enfermedades cardiovasculares. En este manuscrito revisamos la evidencia epidemiológica que relaciona el SAOS con incremento en el riesgo cardiovascular y proponemos algunas estrategias para hacer frente al creciente problema del SAOS en su asociación con enfermedades cardiovasculares.
Palabras clave: Apnea del sueño epidemiología riesgo cardiovascular presión positiva continua en la vía aérea síndrome de apnea obstructiva del sueño SAOS.
2008-12-09 | 2,521 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 144 Núm.4. Julio-Agosto 2008 Pags. 323-332 Gac Méd Méx 2008; 144(4)