Evaluación de la vigilancia en la atención primaria de salud

Una propuesta metodológica 

Autores: Batista Moliner Ricardo, González Ochoa Edilberto

Resumen

Dado el desarrollo de la salud pública, y de la higiene y la epidemiología en Cuba y el impulso con su integración a la atención primaria; y en particular el novedoso enfoque dado a la vigilancia en salud, en sus diferentes alternativas de implementación, se hace necesario desarrollar nuevas formas y métodos para su evaluación a este nivel. Este trabajo tiene como objetivo exponer una propuesta de metodología para la evaluación de la vigilancia en la atención primaria de salud. Se realizó una revisión bibliográfica de los materiales conocidos, guías o manuales, que han sido publicados en Cuba y en otros países; y se entrevistó a un grupo de expertos en la actividad. Se elaboró un instrumento inicial que fue probado en 3 áreas de salud de la capital, y se realizaron después las modificaciones pertinentes. El proceso de evaluación se dividió en 4 aspectos: estructura, proceso o funcionamiento, los resultados o utilidad y la evaluación económica. Para evaluar el funcionamiento de la vigilancia se tuvo en cuenta el examen de sus atributos: simplicidad, flexibilidad, aceptabilidad, sensibilidad, valor predictivo positivo, representatividad, oportunidad; así como su integralidad y la capacidad de autorrespuesta. Se describieron los pasos a seguir y los elementos a tener en cuenta durante la ejecución. En forma general la ejecución de la evaluación debe cumplirse en una semana. El costo que representa ejecutar cada proceso evaluativo en un área se estima en 408 42 pesos. Al concluir la evaluación se emite un informe con la valoración integral y las recomendaciones en el nivel evaluado.

Palabras clave: Vigilancia población atención primaria salud evaluación métodos.

2003-01-13   |   936 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 52 Núm.1. Enero-Abril 2000 Pags. 55-65. Rev Cubana Med Trop 2000; 52(1)