Validación del uso de fórmulas para estimar el gasto energético en reposo en niños mexicanos de 9 a 12 años de edad con y sin obesidad

Autores: Balas Nakash Margie, Villanueva Quintana Angélica, Vadillo Ortega Felipe, Perichart Perera Otilia

Resumen

Introducción: La obesidad infantil es un problema de salud pública que ha aumentado en los últimos años. La medición del gasto energético en reposo (GER) es una herramienta importante para establecer cualquier plan de intervención o tratamiento de la obesidad. Hasta el momento, no se ha evaluado la validez de las ecuaciones existentes para la estimación del GER en niños mexicanos. Material y métodos: Se buscó describir la asociación y concordancia entre las ecuaciones de la OMS, Schofield, Harris-Benedict y Tverskaya para estimar el GER en 114 escolares (9-12 años) con y sin obesidad de dos escuelas primarias públicas de México. El GER se midió a través de calorimetría indirecta, además se realizó una evaluación antropométrica y de la composición corporal (bioimpedancia tetrapolar). Resultados: La masa libre de grasa fue la variable que predijo mejor la variabilidad del GER. La ecuación de la OMS no mostró diferencia significativa con la calorimetría, mientras que las ecuaciones de Schofield, Harris-Benedict y Tverskaya mostraron subestimación. La ecuación que presenta mayor concordancia con el estándar de oro es la ecuación de Tverskaya y es aplicable en niños con peso normal y con obesidad. Conclusiones: La falta de concordancia entre el GER medido y estimado se explica por diferencias en la composición corporal, por lo que la utilización de una ecuación que incluye como variables a la masa grasa y la masa libre de grasa, como es la propuesta por Tverskaya, parece ser la más adecuada para ser utilizada en la práctica clínica.

Palabras clave: Gasto energético en reposo obesidad masa libre de grasa ecuaciones de estimación niños.

2008-12-15   |   6,840 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 60 Núm.5. Septiembre-Octubre 2008 Pags. 395-402 Rev Invest Clin 2008; 60(5)