Autores: Rojas Rondón Irene, Rivas Canino María del Carmen, Eguía Martínez Frank, Rodríguez Masó Susana, D' Castro Pedro, Ramos López Meisy
Objetivo: Describir el comportamiento de la rubeosis del iris luego de la aplicación de triamcinolona subtenoniana. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte longitudinal con 25 pacientes para un total de 32 ojos con diferentes afecciones oculares. Se efectuaron pruebas estadísticas con las variables del estudio y en algunas se utilizó la prueba de los signos de comparación para datos pareados y en otras se aplicó chi cuadrado. Se caracterizaron las variables: edad, sexo, causa de rubeosis del iris y sus estadios, síntomas y tratamiento con láser de panfotocoagulación retiniana. Resultados: La retinopatía diabética proliferativa fue la afección más frecuente en el 76% de los pacientes, seguida de la oclusión de la vena central retiniana. Del total de pacientes tratados, el 37.5% evolucionó satisfactoriamente el estado de la rubeosis del iris. Fue mayor el número de pacientes que mejoraron el grado de la rubeosis con tratamiento combinado de láser y triamcinolona subtenoniana, aunque estadísticamente no fue significativo. El estado de la rubeosis mejoró en más de la mitad de los pacientes con tiempo de evolución menor de 6 meses. En aquellos con un tiempo mayor de 6 meses y neovascularización del iris grado III, se pudo estabilizar el glaucoma neovascular. Conclusión: Se plantea que la triamcinolona subtenoniana constituye una alternativa para el manejo de este tipo de pacientes.
Palabras clave: Rubeosis del iris presión intraocular retinopatía diabética glaucoma neovascular triamcinolona subtenoniana.
2008-12-17 | 1,900 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 21 Núm.2. Julio-Diciembre 2008 Pags. Rev Cubana Oftalmol 2008; 21(2)